🌙 Las fases de la Luna: un baile de luces y sombras
Cuando miramos al cielo cada noche, la Luna no siempre tiene el mismo aspecto. A veces se muestra completamente redonda, otras solo como una fina uña brillante, o incluso desaparece por completo. A este fenómeno lo llamamos fases lunares, y es uno de los espectáculos astronómicos más familiares… pero también más malinterpretados.
Las fases de la Luna son las distintas formas en que vemos iluminada la Luna desde la Tierra a lo largo de su ciclo. Este ciclo dura unos 29,5 días y se repite de manera regular. Las fases no se deben a sombras de la Tierra, como a veces se piensa, sino a la posición relativa entre el Sol, la Tierra y la Luna.
La Luna no emite luz propia: la vemos brillar porque refleja la luz del Sol. Dependiendo de su posición en la órbita alrededor de la Tierra, vemos una parte mayor o menor de su cara iluminada:
-
🌑 Luna nueva: la Luna está entre la Tierra y el Sol; no vemos la parte iluminada.
-
🌒 Creciente: empieza a aparecer un pequeño borde iluminado.
-
🌓 Cuarto creciente: vemos media Luna iluminada por la derecha.
-
🌔 Gibosa creciente: más de la mitad iluminada, camino hacia la Luna llena.
-
🌕 Luna llena: la Tierra está entre el Sol y la Luna; vemos toda la cara iluminada.
-
🌖 Gibosa menguante: comienza a decrecer.
-
🌗 Cuarto menguante: media Luna, pero iluminada por la izquierda.
-
🌘 Menguante: una pequeña parte iluminada antes de volver a nueva.
🔤 🔍 Truco para no perderte: ¿crece o decrece?
Si ves la Luna con forma de D, está Creciendo.
Si la ves con forma de C, está Decreciendo.
📌 Las letras están "al revés":
D → Crece | C → Decrece
Es un truco fácil de recordar... ¡y que nunca falla cuando levantas la vista al cielo!