🌞🌑✨ ¿Por qué son tan especiales los eclipses totales de Sol?
Un eclipse total de Sol es uno de los espectáculos más impactantes que se pueden ver desde la Tierra. A diferencia de otros fenómenos astronómicos, todo cambia a tu alrededor: el cielo, la luz, los animales… y tú mismo.
🌍 Una casualidad cósmica única
Uno de los motivos más sorprendentes es que los eclipses totales solo ocurren gracias a una increíble coincidencia:
-
El Sol es unas 400 veces más grande que la Luna.
-
Pero también está 400 veces más lejos de la Tierra.
📏 Eso hace que, desde nuestro punto de vista, ambos tengan casi el mismo tamaño aparente en el cielo… lo justo para que la Luna pueda tapar al Sol por completo.
⏳ Un evento breve y escaso
La totalidad (el momento en que el Sol queda completamente oculto) dura solo unos minutos.
En un mismo lugar, un eclipse total se repite solo cada 300-400 años de media.
La franja de totalidad solo tiene unos 100-200 km de ancho.
🗺️ Por eso, ver un eclipse total es algo que muchas personas no viven nunca y muy pocas personas viven más de una vez en la vida.
Hemos construido una maqueta a escala de distancia y tamaño del sistema Tierra-Luna, que nos sirve para entender por qué los eclipses solares son más difíciles de ver con los lunares.
🌞 A partir de 2026 van a producirse en la Península Ibérica tres eclipses solares: dos totales y uno anular, algo totalmente inaudito, ya que no se producía un eclipse total aquí desde 1954.
Para estos eventos se ha creado la Comisión Nacional del Eclipse. En su página podemos encontrar información detallada y consejos y lugares para observarlos.
Esta es la información resumida de estos tres eclipses:
Eclipse total de Sol del 12 de agosto de 2026
Este eclipse será visible como total en el norte de España y parcial en el resto de la Península Ibérica. La franja de totalidad atravesará el país de oeste a este, pasando por ciudades como La Coruña, León, Bilbao, Zaragoza y Valencia. Será el primer eclipse total de Sol visible en la península en más de un siglo.
Eclipse total de Sol del 2 de agosto de 2027
Este eclipse será visible como total en una franja del sur de España y parcial en el resto del país. La franja de totalidad atravesará el estrecho de Gibraltar de oeste a este y cubrirá el extremo sur de la península, incluyendo ciudades como Cádiz, Málaga, Ceuta y Melilla. La duración máxima de la totalidad en España corresponderá a Ceuta con 4 minutos y 48 segundos.
Eclipse anular de Sol del 26 de enero de 2028
Este eclipse será visible como anular en el suroeste de la península y como parcial en el resto de España. La franja de anularidad atravesará el suroeste peninsular, permitiendo observar el característico "anillo de fuego" desde esa región.